Río Tercero vivió este sábado la apertura de su primer Bosque Nativo Urbano de Bolsillo, un proyecto que busca recuperar la flora del espinal cordobés en pleno entramado urbano.
La iniciativa fue impulsada por la Fundación Juntos a la Par La Luciérnaga junto al Vivero Municipal y convocó a funcionarios, vecinos y miembros de la organización en una actividad que marcó un antes y un después en el vínculo de la ciudad con el ambiente.
Un hito para la ciudad
El acto contó con la presencia del secretario de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado, quien busca promover la importancia de proyectos que integren a la comunidad en la conservación de la biodiversidad local. Durante la jornada se plantaron más de 60 árboles de 11 especies nativas, entre ellas chañar, algarrobo, molle y quebracho.
Cada ejemplar fue identificado con cartelería y códigos QR que permiten acceder a información sobre sus características, convirtiendo el espacio en una herramienta educativa al aire libre para escuelas y familias.
Un espacio verde que suma valor social y proyecta futuro
La inauguración tuvo también un componente solidario: la empresa Bultorfer entregó útiles escolares recolectados en la charla que brindó la firma Grimoldi, sumando un gesto de apoyo a la educación. Desde la Fundación remarcaron que el nuevo bosque no solo embellece el entorno urbano, sino que se convierte en un lugar de encuentro, aprendizaje y concientización sobre el cuidado del patrimonio natural.
Encuesta revela el impacto del ajuste en Córdoba: la mitad de los mayores de 65 años no llega a fin de mes
“Este bosque es una semilla de futuro, un espacio que educa y conciencia a las próximas generaciones sobre la importancia de nuestras especies nativas”, señalaron los organizadores. El proyecto se plantea como el primero de varios corredores verdes en la ciudad, apostando a generar más pulmones naturales que ayuden a mitigar el impacto ambiental y a fortalecer la identidad ecológica de Río Tercero.