InicioPolíticaLa Libertad Avanza no logró retener los votos de Juntos por el...

La Libertad Avanza no logró retener los votos de Juntos por el Cambio en la Provincia

LLA consiguió crecer respecto a las elecciones de hace dos años, pero no alcanzó a capitalizar el caudal que en 2023 había obtenido Juntos por el Cambio

08/09/2025 – 20:36hs

El resultado de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires elevó la presión sobre el gobierno de Javier Milei, que preveía una derrota por mucho menos de los 14 puntos que finalmente le sacó Fuerza Patria a La Libertad Avanza más el PRO, con Axel Kicillof al frente. 

El peronismo gobernante se impuso cómodamente con el 47% de los votos, mientras que LLA sacó el 33,8%, muy lejos de los 5 puntos como máximo que preveía el Gobierno. Los intendentes jugaron fuerte, movilizaron el famoso «aparato», pero era esperable dado que se elegían diputados y senadores provinciales por cada una de las ocho secciones electorales en que se divide el territorio, además de concejales en cada municipio. Se jugaban la gobernabilidad de sus distritos.

La Libertad Avanza no logró retener los votos de Juntos por el Cambio en la Provincia

En la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza consiguió crecer respecto a las elecciones de hace dos años, pero no alcanzó a capitalizar el caudal que en 2023 había obtenido Juntos por el Cambio, entonces segunda fuerza del distrito.

El acuerdo con el PRO no dio los resultados esperados: casi dos millones de votos que en aquel momento habían ido a JxC no se volcaron al mileísmo.

Para algunos, la explicación está en el fuerte nivel de ausentismo; otros apuntan a la falta de pericia política en el cierre de alianzas. También hay quienes leen el resultado como una derrota contundente frente al peronismo, que arrasó en gran parte del territorio bonaerense.

Quedaron en el camino casi dos millones de sufragios de los que había cosechado Juntos por el Cambio en 2023. Los números más llamativos se registraron en la Primera y la Tercera sección electoral, que juntas concentran el 70% del padrón, aunque la tendencia se repitió en otros distritos.

Elecciones en Buenos Aires: radiografía de la derrota que sacudió a Javier Milei

Los estrategas de LLA sabían que la pulseada era difícil solo por el poderío histórico del peronismo en la Tercera Sección. Apostaban a un triunfo en la Primera para compensar y dar una pelea voto a voto. Ambas representan el sur y el norte del populoso conurbano bonaerense, respectivamente. Pero los cálculos fallaron: Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) le ganó en la Primera a Diego Valenzuela (LLA) con el 47% contra el 37%.

En ese resultado parece estar la clave de la derrota que sufrió el Gobierno. En la Tercera no esperaban algo muy distinto a lo que ocurrió con el aplastante triunfo de Verónica Magario (Fuerza Patria) con el 53% de los votos sobre el 28% de Maximiliano Bondarenko (LLA). Finalmente, el partido de Milei solo pudo ganar dos de ocho: la Quinta con Guillermo Montenegro y la Sexta con Oscar Liberman, ambos con el 41% de los votos.

La derrota es un doble golpe para Milei. Uno sobre la interna LLA entre el sector de Karina Milei y del asesor presidencial Santiago Caputo. La pelea estalló justamente por la confección de las listas para esta elección. El otro es sobre la gestión y la administración de la economía de aquí a las elecciones de octubre, que definirán la nueva composición del Congreso y con ello el horizonte que tiene el Presidente hacia 2027. Ambas cosas están entrelazadas.

Con una participación del 63% del electorado, más alta de la que esperaban tanto en La Plata como en la Casa Rosada, el resultado dio un pantallazo sobre el humor político de la provincia que representa casi el 38% del padrón nacional. Mirado desde la política nacional, abre un interrogante que hasta ahora no existía sobre las chances del oficialismo de ganar los comicios de octubre.

La Provincia es la que concentra la mayor cantidad de votos y la que más diputados nacionales tiene. Por ello es clave para el resultado general y para el desafío que tiene el Gobierno de sumar bancas y ganar músculo en el Congreso. El tamaño de la derrota que sufrió LLA este domingo los obliga a lograr un recorte de la diferencia que a priori parece muy difícil.

Más noticias
Noticias Relacionadas