La Secretaría de Transporte de la Nación le advirtió este lunes a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que, en caso de constatar incumplimientos en el servicio, por las medidas de fuerza que lleva a cabo el gremio de controladores aéreos, la sancionará con multas o “una eventual inhabilitación de la concesión”.
El mensaje del organismo dependiente del Ministerio de Economía fue difundido en el tercer de día de paro del sindicato Asociación Técnicos y Empleados de Protección a la Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que anticipó un cronograma de interrupción del servicio que ya afectó, al menos, a 44.000 pasajeros que vieron retrasados sus vuelos.
“En función a la proximidad del desarrollo de la tercera jornada de paro de los controladores aéreos, a realizarse durante el martes 26 de agosto de 7 a 10 y de 14 a 17, se recuerda que los servicios de navegación aérea son un servicio esencial establecido por ley y que se debe prestar un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada”, sostiene el comunicado difundido esta tarde por la Secretaría de Transporte.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La Secretaría que conduce Luis Pierrini recordó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) fiscalizará el cumplimiento del servicio esencial con inspectores de las direcciones de Inspección de Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios. “El organismo vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa con el objetivo de garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total”, indicó en el documento.
Y advirtió que “en caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión”.
“Asimismo, la ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, podrá labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores en cuanto tales, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional”, agregó.
La confianza en el gobierno de Milei cayó 13,6% en agosto, el nivel más bajo desde su asunción
Hasta el momento, los paros realizados por el gremio (ATEPSA) liderado por Paola Barritta ya llevan cancelados más de 170 vuelos, y más de 250 reprogramados.
La medida de fuerza contempla la interrupción del servicio en determinadas horas del día, hasta el próximo sábado, luego de que fracasaran dos instancias de conciliación obligatoria con la empresa. El reclamo se centra en la reincorporación de los trabajadores despedidos y la recomposición del salario, que acumula un retraso de 11 meses.
Las respuestas del gremio de controladores aéreos y la empresa
Desde el gremio apuntan contra EANA por las demoras del servicio, dado que señalan que ellos le alcanzaron a la empresa el cronograma de las interrupciones con diez días de anticipación y argumentan que le correspondía a la empresa la reprogramación de los vuelos con las aerolíneas.
“Las medidas legítimas de acción sindical que estamos llevando adelante no son repentinas ni improvisadas. Hace más de diez días ATEPSA informó de manera clara y pública el cronograma de acciones. Sin embargo, EANA decidió mirar para otro lado y no cumplió con su obligación de notificar a las compañías aéreas. La única responsable de que los pasajeros no estén informados es EANA, que prefiere ocultar el conflicto en lugar de resolverlo”, indicaron desde el gremio de controladores aéreos.
En tanto, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) evalúa realizar denuncias formales para imponer sanciones económicas. Considera efectuar reclamos por daños económicos, “reservándose acciones judiciales ante la afectación al sistema aerocomercial, se analizan vías administrativas y legales”.
Advierten que “se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales, que afectan conectividad y seguridad aérea”. “EANA mantiene un monitoreo legal y operativo activo, reservándose el derecho de avanzar con medidas legales adicionales si persiste el incumplimiento”, concluyeron.
El cronograma de la interrupción de vuelos
En los días siguientes los controladores aéreos continuarán la interrupción del servicio que impedirá la salida de aeronaves, excepto la de vuelos sanitarios, humanitarios y a los servicios de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), en los horarios expuestos a continuación:
- Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 (última jornada de paro).
LM/ML