InicioSociedadSenado. Sancionó la Emergencia Pediátrica y otros proyectos que golpean a Milei

Senado. Sancionó la Emergencia Pediátrica y otros proyectos que golpean a Milei

En una de las semanas de mayor crisis para el gobierno, los votos del Senado avanzaron en varias iniciativas que colisionan con el plan motosierra.

Aprobada la Emergencia Pediátrica

 En una sesión cargada de tensión política, el Senado aprobó este jueves la Ley de Emergencia Pediátrica, destinada a reforzar la atención sanitaria infantil y garantizar el financiamiento del Hospital Garrahan. La norma fue sancionada con 62 votos a favor y 8 en contra, alcanzando la mayoría calificada que le permite resistir un eventual veto presidencial.

La iniciativa, que regirá por un año, establece la recomposición salarial inmediata para el personal de salud —incluidos residentes— y determina que los aumentos no podrán ser inferiores a los percibidos en términos reales en noviembre de 2023. Asimismo, se dispone la exención del Impuesto a las Ganancias sobre horas extras y guardias para trabajadores de hospitales públicos y privados.

En cuanto al financiamiento, la ley ordena una asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, medicamentos, infraestructura, vacunas y tecnologías médicas, además de habilitar mecanismos de compra rápida para garantizar el abastecimiento.

El oficialismo, alineado con el presidente Javier Milei, votó en contra y ya anticipó que el Ejecutivo recurrirá al veto, en línea con su política de ajuste del gasto público. Sin embargo, la contundente mayoría con la que fue sancionada abre la posibilidad de que el Congreso insista en su promulgación, dejando al Gobierno en una posición de debilidad parlamentaria.

Con esta aprobación, la Casa Rosada suma una nueva derrota, luego los traspiés oficiales en torno al financiamiento universitario y a otras iniciativas sociales. La lucha de los trabajadores del Garrahan, donde se encuentra el gremio APyT, logró visibilizar el ajuste a la salud y doblegar parte de la embestida de Milei. Ahora la lucha será contra un posible veto del Ejecutivo y la intervención de Lugones, quien está salpicado por el escándalo del Fentanilo contaminado y los audios de corrupción de Spagnuolo. 

Ley de Financiamiento Universitario

El mismo día, el Senado sancionó definitivamente la ley que busca asegurar fondos para las universidades públicas. Obtuvo el respaldo de 58 votos a favor y 9 en contra. Este proyecto ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados, y determina la actualización de partidas presupuestarias, recomposición salarial para docentes y no docentes, y la creación de una caja especial para promover carreras estratégicas.

El Gobierno ya anticipó que vetará la norma, aunque la oposición cuenta con mayoría suficiente para intentar anular ese veto.

Rechazo a Decretos Delegados y DNU del Ejecutivo

El Senado también dio otro fuerte golpe al oficialismo al rechazar cinco decretos con facultades delegadas y un DNU que buscaban reformar y disolver varios organismos públicos clave:

INTI e INTA: Rechazo con 60 votos, 9 a favor y 1 abstención.

Organismos de Cultura: 57 en contra, 13 a favor, 1 abstención.

Banco Nacional de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos, 1 abstención.

Régimen de la Marina Mercante y derecho a huelga: 55 en contra, 13 a favor, 3 abstenciones.

Vialidad Nacional: 50 rechazos, 10 a favor, 1 abstención.

Estos decretos habían sido previamente rechazados en Diputados, y la sanción del Senado los desactiva por completo. Una extensa jornada que terminó con un resultado amargo para un gobierno que continúa acumulando turbulencias. 

Más noticias
Noticias Relacionadas