En medio del debate por el futuro del sistema ferroviario y las versiones de un posible retroceso en el plan oficial, la Secretaría de Transporte salió al cruce: “La privatización no se detiene. La noticia que circuló es falsa”, afirmaron a PERFIL.
SOF S.A., la operadora de los servicios ferroviarios, avanza en el ingreso de capitales privados bajo un modelo de concesión que alcanzará a las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como a los servicios regionales y de larga distancia.
De acuerdo a la información oficial, el esquema contempla abrir al mercado a líneas con recorridos atractivos para la inversión privada, ya sea por sus destinos o por el potencial de tránsito de pasajeros. Se avanza en un modelo de concesión individual para cada una de las cinco líneas que opera SOF S.A. —Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur— además de los servicios regionales y de larga distancia.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En este esquema, una empresa privada administrará la infraestructura y cobrará un “peaje” a los operadores, mientras que otro capital privado se hará cargo de los talleres y el mantenimiento de las formaciones.
En el último mes, SOF S.A. pasó de contar con cuatro gerencias generales a solo dos, y se eliminó la Jefatura de Gabinete. Según indicaron, esta reducción estructural «busca achicar costos». La planta de personal también se redujo: de 23.834 empleados en diciembre de 2023 a 20.779 actualmente, lo que implica una baja de casi mil personas en los últimos 50 días.
Luis Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto del RIGI
Trenes ¿argentinos?
Como parte de la reforma ferroviaria, Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura fueron reconvertidas en Sociedades Anónimas, bajo las denominaciones SOFSA y ADIFSA.
Según el Gobierno nacional, la medida busca “eficientizar los recursos comerciales”, lo que implica revisar contratos de concesión en estaciones y potenciar el uso de locales para generar mayores ingresos.
Donald Trump extiende por 90 días la tregua arancelaria con China, según CNBC
Paralelamente al avance del esquema privatizador, las autoridades aseguran que se ejecutan obras “esenciales” para revertir el deterioro del sistema: la renovación de 40 km de vías en la línea Mitre y 18 km en la línea Roca, la compra de material rodante y repuestos, y la modernización del señalamiento en ramales que aún operan con sistemas de más de un siglo de antigüedad.
El plan de concesiones ferroviarias se presenta como una vía para “atraer inversiones y mejorar el servicio”, pero en la práctica supone una privatización acelerada, con el foco puesto en la rentabilidad empresarial antes que en el interés público. Diversos sectores advierten que podría consolidar un modelo en el que el acceso al tren dependa más de la lógica del mercado que de una necesidad social y federal.
GD/ML