InicioPolíticaMiguel Ponce analizó la estrategia comercial de Donald Trump: Hay más ruido...

Miguel Ponce analizó la estrategia comercial de Donald Trump: Hay más ruido que nueces

En función de analizar el crecimiento de la tensión entre Estados Unidos, Rusia y China, además de los efectos que se sienten a nivel mundial, este medio se comunicó con el especialista en comercio exterior, Miguel Ponce, quien mencionó que estamos ante un momento decisivo del orden económico global.

Miguel Ponce explicó que, “Trump, el día lunes, iba a hacer un gran anuncio en relación a Rusia” que se terminó concretando en una reunión con el secretario general de la OTAN. En ese encuentro, “Estados Unidos define ahora sí plantear una ayuda concreta o retomar el apoyo militar a Ucrania en un monto de 100.000 millones de dólares”.

Las consecuencias que podrían caer sobre Estados Unidos ante un ataque a Rusia

Luego, manifestó que el punto más alarmante fue una supuesta conversación del 4 de julio: “Trump le habría consultado al presidente de Ucrania si estarían en condiciones de atacar a Moscú o a San Petersburgo”. Esto, junto al anuncio de nuevos aranceles a Rusia, provocó reacciones inmediatas: “A Trump lo aprietan ante la respuesta que dio Rusia y sobre todo China, diciendo en la noche de ayer que si Rusia es atacada, China va a estar bancándola”.

Ponce analizó la estrategia comercial de Donald Trump como limitada: “Hay más ruido que nueces”. También detalló que, “recién ayer firman el tercer acuerdo individual con Indonesia, un 19%, que se suma al que ya habían firmado con Inglaterra y con Vietnam. Son los tres únicos que hay firmados de manera acordada”.

“El resto son imposiciones que entrarían a tener vigencia a partir del primero de agosto”, explicó. Y añadió que incluso dentro de Europa hay división: “Alemania, Finlandia, Suecia aplauden, Francia acaba de bajarse e Italia dice que de ninguna manera”.

Cuál es la oportunidad que podría tener el Mercosur

Para el especialista en comercio exterior, esto abre una oportunidad para el Mercosur: “Si esto es así, el Mercosur tiene una oportunidad, como ya lo dijo Lula, de antes de fin de año tener firmado el acuerdo”.

Frente a versiones de un posible acuerdo bilateral de Argentina con Estados Unidos por fuera del Mercosur, comentó: “Yo pregunto cuál es la situación en la que va a quedar nuestro mercado”. En este sentido, advirtió: “Pelearnos con nuestro principal socialista implicaría que vamos a enfrentarnos con nuestros dos principales socios comerciales. Nuestro principal socio comercial es Brasil y el segundo es China”.

Más noticias
Noticias Relacionadas