InicioSociedadCondenaron a 7 años de prisión al instructor de perros que plantó...

Condenaron a 7 años de prisión al instructor de perros que plantó pruebas en el caso de Facundo Astudillo Castro

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, fue condenado a siete años de prisión, acusado de adulterar pruebas. El hecho sucedió en plena pandemia de coronavirus, momento en que Herrero era parte de la investigación.

El joven había desaparecido en abril del 2020 luego de un control policial y su cadáver fue encontrado tres meses y medio después en un sector ubicado en una zona de cangrejales de la localidad de General Daniel Cerri, en el partido de Bahía Blanca.

Herrero fue condenado hoy por el Tribunal Oral Criminal Federal de Bahía Blanca, a cargo del juez Ernesto Sebastián, tras un juicio oral que se llevó a cabo a través de videoconferencia.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Facundo Astudillo Castro

Según averiguó la agencia Noticias Argentinas, el magistrado condenó al hombre de 49 años, que es oriundo de Viedma, Río Negro, a la pena de siete años de prisión por el delito de «falso testimonio reiterado agravado». Esto responde a un total de siete hechos. A su vez, Herrero no podrá ejercer su profesión durante, por lo menos, 14 años.

Por otra parte, el magistrado ordenó que se unifique la presente condena con otra que había sido impuesta el 21 de marzo del 2023 por un Tribunal Penal 2 del poder Judicial de Mendoza. En aquel entonces, se lo había juzgado por «encubrimiento simple». De hecho, voceros judiciales indicaron que el juez del Tribunal Oral Federal impuso que se aplicara una pena única de siete años y ocho meses de prisión a Herrero, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.

Sin embargo, explicaron que Herrero continuará con el beneficio hasta que el fallo quede firme. También tendrá que cumplir con ciertas reglas de conducta, tales como fijar y mantener domicilio, prohibición de salida del país y entregar su pasaporte, en caso de poseerlo, en un plazo de cinco días. Finalmente, la audiencia de lectura por los fundamentos del fallo dictado por el juez serán dados a conocer el 29 de abril a las 13.30.

Crimen del empresario en Villa María: sus socios contrataron un sicario por $ 10 millones

La palabra de Herrero antes de escuchar la condena

El adiestrador señaló ante el juez que «fue una persona profesional y se capacitó en lo que hace«. También detalló su trabajo parar la policía de la provincia de Río Negro como así también otras instituciones, y aseguró que «siempre trató de hacer su labor, con errores y aciertos».

Según la causa, que fue investigada por el fiscal Santiago Ulpiano Martínez, Herrero «procuró incorporar a la causa conclusiones mendaces y pruebas plantadas, con el claro objeto de incriminar a los miembros de las fuerzas policiales en la desaparición de Astudillo». Incluso, el fiscal había señalado que el perito «inducía a sus perros a que adoptaran determinados comportamientos para luego impartirle una interpretación incriminante, manifestando que habían hallado olores de Astudillo».

Facundo Astudillo Castro apareció esqueletizado en Bahía Blanca

Facundo Astudillo Castro, de apenas 23 años, desapareció el 30 de abril de 2020, luego de ser retenido por la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el acceso a la localidad de Mayor Buratovich, en violación a la cuarentena por la pandemia de Covid-19. Su cuerpo apareció esqueletizado en el cangrejal del estuario de Bahía Blanca el 15 de agosto.

En el marco del expediente, la autopsia fue llevada a cabo por expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) quienes determinaron que había muerto como consecuencia de una «asfixia por sumersión».

TC / ds

Más noticias
Noticias Relacionadas