InicioEconomíaEl impresionante crecimiento de los créditos de las fintechs: quiénes los prefieren

El impresionante crecimiento de los créditos de las fintechs: quiénes los prefieren

Un informe reveló que el primer trimestre de este año tuvo una suba de casi un 70% respecto del mismo período en 2024 con préstamos de billeteras virtuales

14/09/2025 – 20:45hs

Los créditos otorgados por empresas fintech experimentaron un crecimiento notable en el primer trimestre de 2025. Según un informe de la Cámara Argentina Fintech, las operaciones de préstamo a través de billeteras virtuales y otras plataformas digitales llegaron a más de 5 millones de personas, lo que representa un aumento del 68% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja una consolidación del sector como una opción cada vez más popular y accesible para los argentinos.

Actualmente, uno de cada cuatro usuarios de crédito en el sistema financiero total del país recurre a una fintech. Esto equivale a 5,2 millones de personas, un 65% más que en 2024. A pesar de este impresionante avance, el volumen total de los créditos fintech aún representa solo alrededor del 2% del sistema financiero, con un monto promedio por préstamo de $424.090.

Quiénes son los principales usuarios de créditos fintech

El informe de la Cámara Argentina Fintech no solo muestra un crecimiento en la cantidad de operaciones, sino que también detalla el perfil de los usuarios que eligen estas plataformas.

  • Liderazgo femenino: Las mujeres se consolidan como las principales tomadoras de crédito, representando el 53,3% de los clientes, frente al 46,7% de los hombres.
  • Juventud y dinamismo: Los jóvenes de entre 18 y 39 años son el grupo etario que más utiliza estos servicios, concentrando el 53,5% de los clientes. Esta proporción es 20 puntos superior a la que se observa en la banca tradicional, lo que destaca la preferencia de las generaciones más jóvenes por la tecnología financiera.
  • Crecimiento en PyMEs: La expansión de los préstamos también se extiende a las personas jurídicas. Los créditos a empresas aumentaron un 36% interanual, con un monto promedio por operación de $44 millones. La Cámara subraya que este sector se ha convertido en un «motor de inclusión» para las pequeñas y medianas empresas.

Si bien el estudio refleja una mayor actividad de las fintech, también indica que el porcentaje de clientes que operan exclusivamente con ellas cayó 4 puntos porcentuales, lo que sugiere una tendencia a combinar estos servicios con los de la banca tradicional. La calidad de la cartera de las fintech se mantiene «estable», con una mejora del 2% en los incobrables respecto al año anterior, cerrando el trimestre en un 4%. Esto demuestra que, a pesar del crecimiento acelerado, el sector se mantiene sólido y con una gestión de riesgo eficiente.

Más noticias
Noticias Relacionadas