El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó a través de sus redes sociales que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicará mañana en el Boletín Oficial una resolución que modificará el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa. Para el funcionario, la medida apunta a reducir costos para la producción ganadera sin poner en riesgo la sanidad ni el estatus sanitario del país.
Según explicó el funcionario, a partir de la segunda campaña de vacunación de 2026 dejarán de inocularse vaquillonas, novillos y novillitos, categorías que ya cuentan con la inmunidad suficiente. «Este cambio significará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares», dijo.
IMPORTANTE👇
Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo.A partir de una Resolución del SENASA que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que generará un ahorro para la producción…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 11, 2025
En paralelo, los establecimientos de engorde a corral (feedlots) quedarán exceptuados de participar en la primera campaña anual, lo que reducirá en casi 2 millones las dosis aplicadas y permitirá una baja de costos estimada en 3 millones de dólares adicionales.
En total, el nuevo esquema representa una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa y un ahorro global de 25 millones de dólares para los productores. “Se trata de un avance que mantiene intactas las condiciones sanitarias y comerciales de la Argentina, al mismo tiempo que mejora la competitividad del sector”, resaltó Caputo en su mensaje.
Cabe recordar que el año pasado el Gobierno había establecido nuevas condiciones para la producción de vacunas contra la fiebre aftosa tras la queja de los productores ganaderos por el precio. Pasó de usar vacunas tetravalentes, que contienen 4 cepas) a trivavalente y bivalente, eliminando la utilización de la cepa C3 Indaial.