Se trata de una nueva modalidad de estafa en la que los ciberdelincuentes vacían tu cuenta bancaría antes de que te des cuenta.
-
¿»Mejores Amigos» en WhatsApp? La app suma a sus estados una opción inspirada en Instagram
-
Instagram y Spotify se unen: la nueva opción para mostrar lo que estás escuchando
Cuidado con esta estafa en Instagram que puede robarte dinero.
En los últimos años, las historias de personas que han sido estafadas de forma online han crecido preocupantemente. En redes sociales hay que tener cada vez más precauciones a la hora de interactuar ya que aunque se trate de alguien que pensás que conoces, puede tratarse de una cuenta hackeada.
En el caso de Instagram, una nueva modalidad de estafa se hizo popular entre los usuarios suele apuntar a población vulnerable como jubilados. El mecanismo combina ingeniería social, en la que te ofrecen una solución rápida a problemas cotidianos como la falta de dinero, el aumento de precios o la dificultad para tener beneficios reales.
Subir historias a Instagram.jpg
Cómo funciona esta modalidad de estafa
Cuando el fraude está iniciando, se muestran publicidades falsas que aparecen en las historias de los usuarios a diario. Están diseñadas con alto nivel de detalle, algunas incluso con inteligencia artificial. Por lo general, simulan promociones de bancos oficiales y prometen desde descuentos del 50% en combustibles, pasajes, servicios públicos o suscripciones digitales.
Una vez que apretás en el botón que dice «más información», te redirigirá a un sitio web que imita casi a la perfección el portal real del banco y te solicitan información personal y datos bancarios sensibles. Cuando la victima brinda esta información los ciberdelincuentes acceden al home banking y hacen transferencias, activan prestamos y vacían los fondos de la cuenta antes de que la victima pueda hacer algo para evitarlo.
Identifica las estafas fácilmente
Entre las señales más claras de que se trata de una estafa está que la cuenta que hace la campaña es nueva, tiene pocos seguidores y con nombres genéricos o parecidos al original pero con errores mínimos. También se pueden observar errores en el diseño como faltas de ortografía, textos incoherentes o simplemente mal redactados. Y por regla, si una oferta es demasiado buena es falsa, como prestamos sin requisitos o promociones exclusivas por tiempo limitado.
Para evitar caer en estos engaños, es necesario desconfiar de promociones exageradas, verificar que el sitio web es oficial pero no hacerlo desde un enlace desconocido. No se debe compartir información sensible como claves, contraseñas o número de tarjeta, y activar la autenticación en dos pasos en el home banking y en las redes sociales.
Como último consejo, no actuar por impulso es la clave para no caer ya que juegan con la urgencia y lo limitado.