A mes y medio de las elecciones nacionales, Natalia de la Sota fortalece el apoyo de los gremios más importantes de Córdoba a su candidatura y genera un dolor de cabeza al exgobernador Juan Schiaretti, cabeza de lista de Provincias Unidas, frente liderado por el oficialismo provincial. El lunes de la Sota tuvo un encuentro con dirigentes sindicales en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) y reforzó sus criticas a las políticas del presidente Javier Milei.
“Fundamentalmente coincidimos en que la defensa de los derechos laborales nunca estuvieron tan en riesgo. Los salarios derrumbados, los distintos sectores con despidos, con suspensiones», contó de la Sota a Ámbito sobre el encuentro que tuvo con dirigentes provinciales de ATSA, Camioneros, UOM y Seguros, entre otros. «Evidentemente estas políticas de Javier Milei han dañado profundamente y van a seguir dañando si no podemos poner límites», agregó.
De la Sota viene construyendo un vínculo con los gremios desde su rechazo a la ley de Bases en 2024, cuyo capítulo laboral está frenado, por ahora, en la Justicia. Ese vínculo creció y, según confiaron a Ámbito fuentes cercanas a la dirigente cordobesa, se tradujo en la lista de Defender Córdoba, el espacio que de la Sota creó este año, donde hay representantes sindicales. Una diferencia con la lista de Provincias Unidas de Schiaretti, que no tiene a ninguno dirigente gremial.
natalia de la sota gremios 2
Justamente, en la reunión con los gremios, de la Sota estuvo acompañada por Cristina Fernández, séptima en la lista de Defender Córdoba y titular de ATSA Río Cuarto, cuyo líder a nivel nacional es el saliente cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien no se pronunció públicamente a favor de nadie en Córdoba, pero tampoco desautorizó a Fernández.
La hija del exgobernador José Manuel de la Sota, socio político histórico de Schiaretti, aprovechó el encuentro para proponer a su espacio como una herramienta para «defender el trabajo digno y las conquistas que costaron décadas de lucha”. De hecho, la semana pasada tuvo una reunión en la sede histórica de la CGT en la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora no tiene un apoyo oficial de la central, pero la cordobesa está creciendo en la consideración del sector de «Los Gordos».
En la reunión participaron, entre otros, Edgar Luján, del Sindicato de Camioneros; Rubén Urbano, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); Gustavo Faletti del Sindicato del Seguro; Héctor Morcillo, del Sindicato de la Alimentación; Fernando Savir, del Sindicato de Molineros; y los referentes de ATSA San Francisco, Gabriela Sidler; Oliva, Víctor Oliva; y Córdoba, Nora Soria.
El quiebre del cordobesismo
Natalia de la Sota, de 49 años, es hija del exgobernador de Córdoba, Juan Manuel, y fundador del cordobesismo, espacio que domina la provincia desde hace décadas. En 2021 fue candidata a diputada nacional en una lista que llevó a Alejandra Vigo, la mujer de Shiaretti, como candidata a senadora.
El ballotage entre Sergio Massa y Javier Milei generó una grieta dentro del cordobesismo que terminó por romperse en el último cierre de listas. En noviembre del 2023, Schiaretti, entonces gobernador y frustrado candidato presidencial, apoyó solapadamente al libertario, mientras que de la Sota hizo campaña por el tigrense. El final es conocido. Así como el acompañamiento «crítico» del cordobesismo en los últimos dos años y las votaciones de la Sota contra la voluntad del Gobierno.
El principal punto de discordia que llevó a la ruptura fue el vínculo el Gobierno nacional. Llaryora tuvo un apoyo con reservas al rumbo económico y sus legisladores votaron a favor de algunas de los proyectos impulsados por Milei, en particular la ley de Bases. De la Sota, en cambio, reivindica haber rechazado esta norma en el Congreso, entre otros iniciativas.
Justamente, el rechazo a la ley de Bases por parte de Natalia de la Sota fue un punto importante para el acercamiento con los gremios. La paradoja del lanzamiento de Defender Córdoba, de claro perfil antiMilei, y el quiebre del cordobesismo podría llevar, paradójicamente, a una victoria de La Libertad Avanza (LLA).