InicioEconomíaRoberto Cachanosky: No hay solución si el Presidente no logra armar un...

Roberto Cachanosky: No hay solución si el Presidente no logra armar un equipo económico sólido

En diálogo con Canal E, el economista Roberto Cachanosky sostuvo que el gobierno de Javier Milei “perdió credibilidad” y advirtió que “no hay solución si el Presidente no logra armar un equipo económico sólido”.

“Un gobierno sin rumbo y sin credibilidad”

Consultado sobre la reacción del gobierno ante la suba del dólar, Cachanosky fue tajante: “Es un gobierno sin rumbo. Un día dice una cosa y al otro día hace la otra”, afirmó, al criticar la intervención dentro de la banda cambiaria, algo que —según recordó— el oficialismo había prometido no hacer.

A su juicio, el mercado está “totalmente desconcertado” porque el gobierno toma medidas contradictorias que erosionan su credibilidad. Entre las fallas más graves, señaló el levantamiento desordenado de las leliqs y la emisión monetaria que eso implicó.

Creyeron que el mercado les iba a demandar todo el stock de caps y no fue así. Entorpecieron más la economía”, explicó.
Además, destacó que la combinación de incertidumbre económica y política profundiza la desconfianza.“Juntás los temas económicos con el ambiente político y al Gobierno le va a costar dominar la situación”, alertó.

“El problema está en la cabeza: no hay equipo ni plan”

Al analizar las causas de fondo, Cachanosky apuntó directamente a la conducción presidencial: “El problema está en la cabeza, en el mismo Milei”, sentenció, cuestionando la falta de un equipo técnico sólido y el modo en que se ha expulsado a funcionarios.

Si no puede armar equipos con gente prestigiosa, porque los echa mal, nadie va a ir a quemarse en esas condiciones”, añadió.
Para el economista, las decisiones tomadas no configuran un verdadero programa económico, sino medidas financieras improvisadas: “Manejan la economía como una mesa de dinero, no como una política macroeconómica que ordene el crecimiento”, criticó.

Respecto al esquema monetario actual, fue categórico: “Pasaron de querer dinamitar el Banco Central y dolarizar, a tener un Banco Central tan intervencionista como el del kirchnerismo”.

Inflación y recesión: un combo que limita subas

Ante la consulta sobre si la suba del dólar podría trasladarse a precios, Cachanosky respondió con cautela: “Puede pegar en la inflación, pero la economía está muy paralizada”, dijo, haciendo referencia al freno generalizado en la actividad.

Como ejemplo, mencionó caídas en sectores que antes mostraban dinamismo: “Hablé con una concesionaria y las ventas de autos se desplomaron en agosto”, contó. En ese contexto, consideró poco probable una escalada abrupta de precios: “No vas a poder aumentar mucho los precios con la recesión que hay”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas