Según un informe del gigante británico, EEUU probablemente se encuentra en un estado de estancamiento, que podría extenderse por un año o más.
-
Microbios submarinos funcionan como red eléctrica natural que frena emisiones de gas metano
-
El Departamento de Justicia estadounidense publica las transcripciones de Maxwell en el caso Epstein
Barclays asegura que la economía de EEUU está «estancada».
Depositphotos
La economía de Estados Unidos probablemente entró en un «estado de estancamiento», con un riesgo de recesión en los próximos dos años que aumentó al 50%, según explicaron analistas de un banco multinacional Barclays.
En una nota de investigación, el banco reveló que los «puntos de inflexión», que incorporan las recientes revisiones de nóminas, sugieren que «el ritmo subyacente del crecimiento estadounidense se aceleró a un nivel que lo hace vulnerable a una recesión».
Barclays, además, añadió: «Varias especificaciones sugieren que EEUU probablemente se encuentra en un estado de estancamiento, y quizás por un año o más. Con esta mayor susceptibilidad, el modelo sitúa las probabilidades de una recesión dentro de ocho trimestres en aproximadamente el 50%«.
El análisis se basa en un modelo de cambio de régimen que evalúa la probabilidad de que la economía se encuentre en uno de cuatro estados: expansión rápida, expansión, velocidad de estancamiento o recesión.
caída crisis coronavirus covid-19 recesión empleo trabajo PBI
Barclays señaló que el estado de estancamiento se define como aquel en el que la economía es «susceptible de entrar en recesión, pero no es una conclusión inevitable».
Pixabay
Estancamiento: por qué Barclays asegura que la economía de EEUU lo padece
Barclays señaló que el estado de estancamiento se define como aquel en el que la economía es «susceptible de entrar en recesión, pero no es una conclusión inevitable». Se utilizaron dos indicadores clave: la relación entre el empleo no agrícola y la fuerza laboral, y la tasa de desempleo, a menudo referida a través de la Regla de Sahm.
Barclays indicó que ambas medidas «implican una probabilidad elevada de que la economía se encuentre en un estado de estancamiento», con probabilidades que oscilan entre el 47% y el 90% al considerar las primeras estimaciones de las próximas revisiones de referencia de la encuesta de nóminas.
Barclays afirmó que los resultados respaldan las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal para este año.
«Nuestros resultados ofrecen cierto respaldo a las expectativas de que el FOMC pivotará hacia recortes de tasas en septiembre», escribió el banco, añadiendo que espera recortes de 25 puntos básicos tanto en septiembre como en diciembre.