Tras la escandalosa salida de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional dispuso la intervención del organismo por un plazo de 180 días, prorrogables, y designó como interventor al doctor Alejandro Alberto Vilches, un médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y hasta hoy Secretario de Gestión Sanitaria.
De acuerdo al Decreto 601/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el interventor asumirá las facultades de gobierno y administración que el Decreto 698/2017 y sus modificatorios le asignan al Director Ejecutivo de la agencia, organismo descentralizado que funciona bajo la órbita del Ministerio de Salud.
El texto firmado por el presidente Javier Milei señala que la medida busca garantizar mecanismos “ágiles y transparentes” en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS, con especial foco en su sistema de compras y contrataciones. Además, ordena que el interventor elabore un informe detallando la situación relevada, el estado general del organismo y las recomendaciones a seguir.
En el marco de la intervención, se dispuso también limitar la designación de Romina Gisele Núñez en el cargo de Subdirectora Ejecutiva. La decisión se suma a lo dispuesto previamente en el Decreto 599/2025, que había limitado la designación del entonces director Diego Orlando Spagnuolo, y se enmarca en la reorganización del organismo.
El decreto aclara que, en caso de detectarse anomalías o incumplimientos, el interventor deberá informar con precisión su significatividad económica y el impacto sobre la gestión, aportando la totalidad de la documentación respectiva.
El Poder Ejecutivo decidió desvincular a Spaguolo luego de que se filtraran audios donde reconocía el pago de coimas por quinientos mil dólares mensuales por parte de una empresa vinculada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El dinero estaría vinculado a la recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados. La investigación sobre el presunto delito estará a cargo del fiscal Franco Picardi.
«Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan», sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni tras el escándalo provocado por los audios de Spagnuolo. «En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones«, agregó.
Quién es Alejandro Alberto Vilches, el nuevo interventor de Andis
Alejandro Vilches es un médico egresado de la Universidad del Salvador, especializado en Gestión de Sistemas de Salud Pública y Privada. Hasta hoy era el secretario de Gestión Sanitaria, designado en diciembre de 2024, cargo al que llegó después de desempeñarse como Secretario de Acceso y Equidad en Salud por nueve meses. Estos fueron sus últimas designaciones, pero tiene una larga trayectoria en el sector público. Trabajó en diferentes estamentos del Estado y fue asesor en la Cámara de Diputados. También se desempeñó en hospitales públicos y obras sociales.
Vilches no es un funcionario de alto perfil, pero sí ha tenido diferentes intervenciones públicas en el último tiempo, defendiendo la política del Gobierno en materia de Salud y dando respuestas a temas como el escándalo desatado hace poco por copias en los exámenes de admisión para las residencias médicas.
Sobre la política de Salud del Gobierno, Vilches afirmó que se viene realizando «un cambio estructural del sistema de salud, (…) golpeado de hace muchísimos años». Según explicó, se están «haciendo muchas revoluciones para que el dinero, que es finito, vaya a las prestaciones de la comunidad y que vaya a mejorar los sueldos del personal de salud«.
Sobre el conflicto en el Hospital Garrahan, defendiendo las reformas que está llevando adelante el Gobierno, pero reconoció lo poco que gana los profesionales médicos. «Todos los médicos ganamos una miseria. Yo soy médico, fui residente, hice millones de guardias y siempre cobramos mal. Nunca en la Argentina la profesión ni médica ni de todo el equipo de la salud fue correctamente reconocida«, reconoció Vilches en A24.
Su última aparición tuvo que ver con el escándalo de los exámenes de residencias médicas. Hace pocos días opinó: «Tenemos que separar quién hizo las cosas bien y quién hizo las cosas mal, no podemos dejar la salud en manos de tramposos«, dijo Vilches en diálogo con radio Mitre.