En diálogo con Canal E, Bruno Ferrari, analista de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, explicó que la producción de biodiesel en Argentina cayó a su nivel más bajo en 16 años.
La caída de la producción y el freno exportador
«La producción se ubica en torno a las 445.000 toneladas, un mínimo para un primer semestre desde el año 2009«, explicó el entrevistado al referirse al informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
«Tenemos dos mercados: el interno vinculado a las ventas al corte y el externo, ligado a las exportaciones«, detalló, y subrayó que las ventas al corte rondaron las 383.000 toneladas, lo que representa un nivel similar e incluso ligeramente superior al año anterior.
No obstante, el problema más crítico radica en las exportaciones. «Los envíos de exportación se ubican en torno a 30.000 toneladas«, una cifra extremadamente baja, según Ferrari. Esta caída está relacionada con las bajas compras por parte de la Unión Europea y el cierre del mercado estadounidense.
«Argentina se focaliza fundamentalmente en lo que es la Unión Europea«, indicó, pero allí «los precios no terminan de ser muy convenientes«. Esto, sumado al acuerdo arancelario vigente, limita fuertemente la capacidad exportadora.
Estados Unidos, China y el futuro del biodiesel argentino
En cuanto a EE.UU., «hay una cuestión arancelaria restrictiva que nos complica exportar«, explicó el analista. Además, «Estados Unidos busca producir biocombustibles en términos domésticos«, algo que se reforzó durante la administración Trump, que «tomó medidas para fomentar la industria local de biodiesel«.
Por otro lado, China no es un destino viable para el biodiesel argentino. «A China no exportamos biodiesel, su interés está en importar poroto de soja«, dijo Ferrari, y explicó que el país asiático «industrializa localmente el grano para obtener harina de soja para su producción cárnica«.
Sobre las perspectivas futuras, Ferrari se mostró prudente pero esperanzado. «Oil World estima que Argentina podría producir 950.000 toneladas de biodiesel en todo 2025«, sostuvo, siempre que el mercado doméstico mantenga la estabilidad y las exportaciones repunten en el segundo semestre.
Además, el posible acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea podría ofrecer una mejora. «Se podrían abrir algunas posibilidades en el mercado de exportación«, dijo Ferrari, y anticipó que «hubo anotaciones de exportaciones hacia finales de junio y comienzos de julio que podrían reflejarse pronto«.
Por ahora, el sector sigue dependiendo del mercado local. «Las ventas al corte están atadas al corte de nafta con biodiesel, por eso son relativamente estables«, concluyó.