El buque Falkor Too, del Schmidt Ocean Institute, una fundación del ex-CEO de Google, finalizó la misión en conjunto con el Conicet en el talud submarino frente a Mar del Plata y llegó hoy al puerto de Buenos Aires.
“Nos íbamos sorprendiendo todos al mismo tiempo”, dijo Daniel Lauretta, líder de la expedición que generó una atracción masiva por streaming y cuyos videos se hicieron virales.
En un breve contacto con la prensa en la dársena E del puerto, el científico explicó: “Se vienen años de trabajo de laboratorio. Tenemos un montón de imágenes para analizar y un montón de ejemplares para avanzar, además de los proyectos que había. Muy probablemente podamos generar algo, una exposición transitoria”.
Lauretta, investigador del Conicet en MACN y jefe de la campaña que se denominó Talud IV, también destacó la participación y el desempeño de todo el equipo que estuvo embarcado para explorar el Cañón Submarino de Mar del Plata. “Es un grupo que viene trabajando hace mucho tiempo y la propuesta que se generó también la hicimos en equipo”.
Fueron más de 30 científicos de diversas instituciones argentinas los que conformaron la misión: el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), el Instituto de Biología de Organismos Marinos, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada, el Centro Austral de Investigaciones Científicas y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal.
La misión alcanzó una fuerte repercusión pública a través del streaming, que permitió seguir los hallazgos de fauna sorprendente y otros elementos asociados con la actividad humana. “Esa fue la gran diferencia: poder transmitir en vivo. Lo que nosotros veíamos, lo veían ustedes, entonces nos íbamos sorprendiendo todos al mismo tiempo”, expresó Lauretta.
“Nosotros teníamos una idea de cómo era la diversidad de la fauna en Mar del Plata, pero cuando lo veíamos es bastante distinto y hay bastantes especies que no sabíamos que estaban”, agregó.