La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires se metió de lleno en la causa por el traslado de un bingo de la localidad de Ramallo a Escobar al que se oponen los vecinos y ONG’s y que ya cuenta con un freno de la Justicia.
El máximo tribunal bonaerense desestimó los pedidos del municipio de Escobar, de la presidenta del Concejo Deliberante María Laura Guazzaroni y del apoderado municipal Juan Pablo Ytalia para frenar la medida cautelar que suspendió la ordenanza 6350/24 que habilitaba el traslado y la construcción de un emprendimiento donde se iba a instalar el bingo propiedad del empresario del juego Daniel Angelici.
El expediente quedará ahora bajo análisis directo de la Suprema Corte bonaerense.
Los jueces del tribunal sacaron un resolución contundente en la que rechazaron el intento del municipio de Escobar de frenar la medida dictada por la jueza Mónica Edith Ayerbe, quien el pasado 18 de julio, como contó Clarín, suspendió todos los efectos de la ordenanza 6350/24 -que habilitaba el emprendimiento del bingo en Ingeniero Maschwitz- y elevó el expediente a la Corte por razones de competencia.
El fallo del máximo tribunal, firmado por el secretario Juan José Martiarena, responde a las presentaciones realizadas por el apoderado del intendente Ariel Sujarchuk, el abogado Juan Pablo Ytalia, y por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, María Laura Guazzaroni, quienes interpusieron una revocatoria, una apelación en subsidio y un pedido formal para que el expediente no fuera elevado hasta que se vencieran los plazos de apelación.
Sin embargo, la Corte fue clara: «Deberán los peticionarios atenerse a lo resuelto hoy por la magistrada preactuante», confirmando así el accionar de la jueza Ayerbe y dejando en manos del máximo tribunal provincial la resolución del expediente.
El caso del bingo
El 18 de julio, la jueza Mónica Ayerbe dictó una medida cautelar que ordenó suspender la ordenanza 6350/24 y frenar el avance del emprendimiento. En su fallo, denunció que el proyecto se aprobó sin estudios de impacto ambiental, sin audiencias públicas y en una zona residencial donde está expresamente prohibida la actividad comercial y de juegos de azar.
Ayerbe también cuestionó la celeridad y opacidad del proceso de aprobación: “La norma fue aprobada en el marco de una sesión extraordinaria y tratada en un exiguo plazo de apenas 21 días, premura que resulta incompatible con la complejidad técnica y jurídica de la cuestión urbanística involucrada”. Y agregó: “La opacidad que surge respecto de las circunstancias que rodean la aprobación urbanística fortalece la evidencia de una afectación al derecho a la información pública ambiental de raigambre constitucional y convencional”.
El proyecto que frenó la Justicia permitía rezonificar una área urbana de Ingeniero Maschwitz (lindera a la Autopista Panamericana) para construir un mega predio que iba a contar con hoteles, restaurantes, centro comercial y una sala de juegos de azar.
En el lugar, con la ley aprobada, se iba a instalar, tras un traslado, el Bingo Ramallo, ubicado en esa localidad de la Provincia y que venía en baja ya que había perdido clientes. Maschwitz, en pleno crecimiento urbano, aparecía como un lugar más prometedor para el desarrollo de los juegos de azar.
El Bingo Ramallo es de los empresarios del juego Daniel Angelici y Daniel Mautone. Ambos tienen un porcentaje de esa sala de juegos. Mautone es uno de los hombres fuertes del sector que supo tejer buenas relaciones con el ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, que todavía tiene influencia en el juego.
El proyecto de Ley para rezonificar la zona fue impulsado por Leandro Goroyesky, un legislador del PRO, justo el partido en el que Angelici tiene raíces por su vínculo con Mauricio Macri. En la Concejo deliberante contó con el apoyo de todos los legisladores. No solo los del PRO, también votaron los concejales vecinalistas y de Unión por la Patria que responden al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.
Goroyesky, aseguran en el PRO, es cercano a Cristian Ritondo y tiene ascendencia en Angelici. Además, Goroyesky es tesorero del club San Lorenzo de Almagro, que hoy vive una crisis institucional sin precedentes.