InicioPolíticaLa feroz crítica de los padres de un chico con discapacidad a...

La feroz crítica de los padres de un chico con discapacidad a Javier Milei tras el veto que los deja sin asistencia

Javier Milei con la motosierra.

El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el veto a la ley que declaraba la Emergencia en el área de Discapacidad que garantizaba fondos hasta diciembre del 2027 para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas); restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba las sumas (en junio del 2025 era de 213.286,50 pesos); y aumentaba la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran 28 mil pesos mensuales desde febrero del 2023.

De esta manera Milei volvió a pasar la motosierra sobre los sectores más débiles de la sociedad con la excusa de defender el equilibrio fiscal al mismo tiempo en que exime del pago de impuestos a los sectores más ricos de las sociedad. En ese marco, los padres de un chico con discapacidad deploraron en diálogo con LN+ la más que polémica decisión del mandatario libertario.

padres hijo con discapacidad

«Tenemos un hijo con discapacidad. Es una vergüenza Milei y todo su gabinete lo que están haciendo con la Ley de Discapacidad. Vergüenza es poso. El veto es una vergüenza nacional, un desastre», lanzó el hombre.

Y sentenció: «Prestaciones que ya no hay más. un nomenclador que está congelado hace más de un año y medio… están destruyendo la atención médica».

La Ley 27.793 declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta fin de 2026, creaba una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. El Ejecutivo estimó que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.

“Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aun si se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, había anunciado Milei ante la Bolsa de Comercio semanas atrás, después de la contundente votación a favor del incremento en el Senado.

El Congreso tiene la facultad de insistir con las leyes vetadas, pero para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas Cámaras. La clave estará en la Cámara de Diputados: mientras que en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, en Diputados los márgenes fueron más ajustados.

Embed

Lo que se lee ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas