InicioPolíticaCasi la mitad de los candidatos de La Libertad Avanza a las...

Casi la mitad de los candidatos de La Libertad Avanza a las elecciones bonaerenses son empleados públicos

En medio de ese aquelarre, hay un denominador común: 33 de los 69 candidatos titulares que propuso LLA para la Legislatura bonaerense son empleados públicos. Quizá en otra fuerza política no llamaría tanto la atención como sucede en la que se encuentra bajo el liderazgo de quien ha alimentado su presencia tanto nacional como internacional a partir del uso de la motosierra sobre el Estado como su símbolo central.

A esto se le suman algunas rarezas que, tal vez, terminen siendo impugnadas, como el paso de una sección a la otra como si nada. Uno de los principales ejemplos es el de Hao Yuan Lan y Fernanda Coitinho, quienes aparecen en la lista de la Sexta Sección Electoral pero pertenecen a otra. Yuan Lao a San Martín (Primera), mientras que Coitinho fue candidata a concejal en Almirante Brown (Tercera). No son los únicos.

Los nombres provienen de PAMI, ANSES y Ejecutivo Nacional

La sección electoral con más empleados públicos entre sus candidatos es la Segunda, con nueve de once. En ella predominan PAMI y ANSES, pero también aparecen integrantes del gobierno nacional, como son los casos de Pablo Morillo (Ministerio de Economía) y Ana Petrocini (Ministerio de Relaciones Exteriores). Morillo se encuentra de boca de todos los que reclamaban más presencia de Las Fuerzas del Cielo, porque hace pocos años defendía con el mismo ahínco la gestión de Axel Kicillof.

Uno de los casos que llama la atención es el de Lorena Bincaz que había sido designada jefa de la ANSES en la región de Mar del Plata, que pertenece a la Quinta Sección, y el de Ruddy Ziegler, que aparece como empleado de ANSES en la delegación Junín (Cuarta). Después, se encuentra Ángel Torrano, contratado también por PAMI Junín.

La segunda sección electoral con más empleados públicos es la Tercera con siete. Destacan Nahuel Sotelo Larcher, contratado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y Vanesa Viviana Gioia, quien tuvo a su cargo, como jefa de Administración, el cese de 1600 empleados públicos en Vialidad Nacional. Gioia es la esposa del titular de los senadores bonaerenses libertarios, Carlos Curestis, socio político de Miriam Niveyro, una de las laderas de Pareja.

Aparece en un lugar expectante en la lista Rocío Ángeles Gómez, quien se desempeña como coordinadora de Seguimiento de Proyectos Gubernamentales de la Subsecretaria de Gestión Institucional de la Secretaria General de la Presidencia. O sea, en gramática política: con menos de 25 años, alcanza la candidatura por responder directamente a Karina Milei.

Justamente, en la Tercera, tiene un lugar destacado quien digitó, en nombre de Pareja, las designaciones en las oficinas del Estado nacional en la sección. Se trata del armador Luis Ontiveros. Su presencia es una constante cada vez que se oficializan nombramientos en, por caso, PAMI o ANSES en La Matanza.

Párrafo aparte para Gaston Corti, secretario de Desarrollo Académico de la Ciudad de Buenos Aires, y Sheila Irene Adano, asesora legislativa. Cierra Norma Silvia Mazzamuto, contratada por la oficina de PAMI Lanús.

La Séptima, que tiene como ciudad cabecera a Olavarría, no sorprende a nadie que haya leído las investigaciones publicadas por Ámbito, ya que la encabeza Alejandro Speroni, referente de La Púrpura y empleado del ministerio de Economía. La Púrpura es la organización creada por Pareja para combatir la casta de los colegios de profesionales. Lo sigue María Celeste Arouxet, designada en ANSES, y cierra el ex intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, referente seccional del PRO. O sea, dos de los tres que aspiran a ocupar una banca en el Senado provincial son empleados públicos.

Una por una, las secciones

Por otro lado, en la Cuarta, encabeza Gonzalo Darío Cabezas, director nacional de Relación con los Municipios en el gobierno nacional. Le siguen Ignacio Grego, contratado para prestar servicios en el Centro de Atención Personalizada Carlos Tejedor, que depende de Chivilcoy. En el quinto lugar emerge el nombre de Gustavo Emilio Bories, secretario legislativo del Concejo Deliberante de Trenque Lauquen.

La sección en la que menos se da esta constante es la Quinta, donde pesa fuerte el intendente de Mar del Plata nacido en San Isidro, Guillermo Montenegro. En ella, el tercer candidato de candidatos a senadores es Matias Miguel De Urraza, actual prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense.

Las miradas deberían centrarse en la sección capital (la Octava), donde en primer lugar aparece Juan Osaba, denunciado por reclamar el 10 por ciento de los sueldos a empleados de PAMI e integrante del séquito de Pareja, al punto de que es uno de los pocos, junto con Niveyro, que aparece en la foto en la que se anuncia el acuerdo electoral en la provincia en la que se juega la madre de las batallas electorales.

La Octava guarda sorpresas. Una de ellas es la aparición de Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial. Recientemente, había sido designado para presidir el directorio del Instituto de Ayuda Financiera, que depende del ministerio de Defensa. Se trata de un área en la que predominan los “Petri Boys”, tal y como los llaman en las Fuerzas Armadas, que no se guardan nada a la hora de cuestionar públicamente los desmanejos en el área. También aparece Micaela Fragasso, nombrada en la oficina de ANSES La Plata.

Finalmente, aunque llegaron por voto popular y no fueron contabilizados como empleados públicos, aparecen nueve concejales entre los candidatos titulares a la Legislatura, lo que representa casi el 20 por ciento de los integrantes totales de las listas.

Más noticias
Noticias Relacionadas