InicioEconomíaJulián Domínguez sobre la baja de las retenciones: El productor no va...

Julián Domínguez sobre la baja de las retenciones: El productor no va a percibir rentabilidad de estos anuncios

El exministro de Agricultura, Julián Domínguez, conversó con Canal E y cuestionó el discurso del presidente Javier Milei en la apertura de la Exposición Rural 2025, también aseguró que las medidas anunciadas no solucionan los problemas estructurales del agro. “El productor no va a percibir rentabilidad de estos anuncios del presidente”, afirmó.

Julián Domínguez sostuvo que la situación de los productores está lejos de mejorar: “La rentabilidad de los productores en la Argentina está seriamente comprometida. Hay un informe que se adjunta ahí, que es el informe del Ministerio de Economía, donde dice que tanto quienes trabajan tierras alquiladas, que es el 70% en la Argentina, tiene rentabilidad negativa”.

Los productores están trabajando con rentabilidad negativa

“Cuando mires la ecuación y el balance de cualquier productor, te vas a dar cuenta que está trabajando con rentabilidad negativa”, agregó. Y remarcó: “Lo que no funciona es el modelo macroeconómico”.

Respecto al discurso presidencial y los datos sobre exportación de carne, Domínguez resaltó: “El Presidente habla de un récord histórico. En realidad, hay 250.000 toneladas de las 900.000 toneladas que son las que les faltan al consumo interno. Con lo cual, hay que hacer una lectura adecuada de los análisis para no equivocarnos y no pensar en una falsa expectativa”.

Se estima que la rentabilidad del productor no cambiará ante la baja de retenciones

Sobre la rebaja de derechos de exportación, analizó: “El Presidente le baja de 6,75 a la carne de exportación a 5 puntos. Pero baja también las retenciones al maíz de 12 a 9 puntos. Con lo cual, el incremento de la baja en el maíz, que representa un aumento mayor a la baja de la producción, el productor no va a recibir nada”.

Además, el ex ministro de Agricultura cuestionó el recorte institucional y la degradación del área agropecuaria: “Hoy se están destruyendo dos instituciones que son básicas del campo argentino, que es el INTA y el desmantelamiento de todo control fitosanitario, condición central para garantizar la trazabilidad de la producción, del SENASA”.

Luego, manifestó que el diagnóstico oficial oculta una realidad grave: “Claramente lo que se está haciendo es excluir cada vez más la participación institucional del productor y además tener una rentabilidad negativa”.

Más noticias
Noticias Relacionadas