InicioEconomíaCuidado con la tarjeta de crédito: suben las tasas de interés si...

Cuidado con la tarjeta de crédito: suben las tasas de interés si se paga el mínimo

La fuerte alza en las cuotas en las últimas semanas también redunda en un crecimiento de la morosidad de los usuarios de tarjeta de crédito

08/07/2025 – 08:50hs

En medio de la mayor incertidumbre cambiaria y el apretón monetario impulsado por el Gobierno, los bancos están ajustando las tasas de interés. Ya habían subido los costos de los créditos para el consumo y, en menor medida, los destinados para las empresas. Y ahora fue el turno de las tasas que se abonan con las tarjetas de crédito.

El costo financiero total (CFT) del financiamiento con los plásticos se elevó del 150,7% anual al 184,3% anual en los últimos días, en promedio.

A comienzos de año, ese CFT rozaba el 114% anual.

El ajuste llega en momentos donde se percibe un salto en la irregularidad en los pagos de las cuotas por parte de los consumidores.

Las tarjetas, más guardadas

Un informe de la consultora financiera First Capital Group indicó, en base a datos oficiales, que la utilización de las tarjetas de crédito cayó 0,9% en junio, en términos reales, respecto del mes anterior.

Según el reporte, en junio, el saldo de las tarjetas llegó a $19,5 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 129,8%, contra los $8,5 billones al cierre del mismo mes del año anterior. 

¨Si bien también afecta la cercanía del aguinaldo, la mayor influencia en la caída, la debemos buscar por el lado de la ausencia de programas de cuotas con y sin interés. Se ha comprobado en anteriores momentos, que la utilización de esas herramientas, potencian el crecimiento de la cartera y su ausencia las deprimen¨, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

El reporte también subrayó que el financiamiento con tarjeta en dólares disminuyó un 18% mensual, el saldo llegó a u$s39 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 40,4%, contra los u$s455 millones al cierre del mismo mes del año anterior.

Mayor morosidad

La suba de las tasas, en un contexto donde los ingresos de las familias vienen golpeados, también está impactando en la morosidad en el pago de las cuotas.

«La mora del financiamiento a familias, en el marco de calcular pérdidas crediticias esperadas (según normas internacionales) castigará el resultado de los bancos«, señala el último reporte de la consultora LCG.

El reporte de la consultora especializada LCG «los datos públicos de morosidad (hasta abril 2025) muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas». 

«No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentan que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos», dice LCG.

El reporte detalla que «en tarjetas se vio un patrón: primero, cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, y luego ni siquiera llegando al mínimo (mora)».

Más noticias
Noticias Relacionadas