La economía argentina sigue mostrando señales de recuperación, pero enfrenta importantes desafíos. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Ramiro Tossi, quien analizó los últimos datos del EMAE y la situación financiera del país.
La recuperación económica: un crecimiento moderado
El economista compartió su análisis sobre los recientes datos del EMAE, que reflejan un crecimiento del 5,7% de la actividad económica en febrero. Aunque las cifras son positivas, Tosi advierte que aún no se ha considerado el impacto de la volatilidad económica del mes de marzo. «Lo que estamos viendo todavía es sin el impacto de lo que fue el mes de marzo, esa volatilidad y turbulencia financiera que tuvo la economía«, explicó.
Sectores emergentes en la recuperación
A diferencia del año pasado, cuando la recuperación dependía en gran medida del agro, la actual expansión se está diversificando. «Lo que ves es que, por un lado, desaparece el rol gravitante que el agro tenía en la recuperación, y empieza a haber brotes verdes en otros sectores como la industria manufacturera y la construcción«, destacó Tosi, subrayando que, aunque el ritmo de crecimiento es lento, hay un cambio positivo en la dinámica económica.
El riesgo de la recuperación
Sin embargo, el entrevistado no es optimista en cuanto a la estabilidad de esta recuperación a largo plazo. «Es un brote verde que, si el gobierno logra encarrilar la situación económica y financiera, podría generar un impacto positivo«, advirtió, pero destacó que cualquier desajuste en el manejo de la economía en los próximos meses podría frenar el progreso. «Si el gobierno no hace una conducción razonable de las turbulencias, corres el riesgo de que la economía frene esa recuperación«, agregó.
El apoyo internacional: ¿un respaldo sólido?
Sobre el apoyo de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Tosi considera que, aunque se trata de manifestaciones de apoyo político, no son garantías de una estabilidad económica inmediata. «Son manifestaciones políticas, un reaseguro, pero no indica que efectivamente Argentina haya resuelto sus problemas financieros«, afirmó, señalando que el riesgo país sigue siendo alto, con valores cercanos a los 700 puntos.
Desafíos del Gobierno y la economía local
Uno de los temas candentes es el tipo de cambio y las reservas del Banco Central. A pesar de la introducción de un nuevo esquema cambiario y la entrada de miles de millones de dólares al país, las reservas siguen siendo insuficientes para garantizar estabilidad. «El Banco Central aún tiene reservas netas negativas. Aunque se han incrementado las reservas, Argentina sigue en una situación endeble«, advirtió Tosi, quien ve en la flotación cambiaria un desafío para el gobierno si no logra acumular suficientes reservas.
El Banco Central y su Rol en la Financiación del Tesoro
Tosi también abordó la polémica sobre la distribución de utilidades por parte del Banco Central, una acción que, según él, podría generar más liquidez en la economía, pero también podría violar las metas firmadas con el FMI. «El gobierno está distribuyendo parte de esas utilidades al Tesoro, lo que podría generar más liquidez y aumentar la emisión monetaria«, explicó.
Aunque el panorama económico muestra signos de recuperación, las tensiones internas y las incertidumbres financieras podrían complicar la situación a medio plazo. «A medida que se acerquen los meses críticos, vamos a ver si el gobierno logra mantenerse en curso», concluyó Tosi.