InicioDeportesPerdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será...

Perdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será indemnizado con US$29,85 millones por una cadena de hoteles

El cubanoamericano Mario Echevarría ganó una demanda histórica a la corporación de Expedia Group y recibirá una indemnización de US$29.850 millones. Un jurado federal de Miami condenó a la empresa por el uso indebido de una propiedad confiscada a la familia Echevarría durante el régimen de Fidel Castro.

Mario Echevarría será el beneficiario de un fallo histórico: es el primero en dictarse bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, una sección incluida por el presidente Donald Trump en 2019 durante su primera administración.

Mario Echevarría será el beneficiario de una indemnización de US$29.850 millones dictada bajo el Título III de la Ley Helms-BurtonPágina oficial/expedia.com.ar

El juez federal de Miami Federico Moreno consideró que, mediante sus diferentes entidades Hotel.com LP, Hotels.com GP y Orbitz LLC, el Grupo Expedia obtuvo ganancias sin verificar en los hoteles Iberostar Mojito, Iberostar Colonial y Pullman Cayo Coco que están en terrenos expropiados por el régimen cubano a la familia Echevarría, según informó 14ymedio.

“Las entidades demandadas lucraron ofreciendo reservas a clientes en estos hoteles en sus sitios web de viajes. Los demandados admiten que no investigaron si los hoteles se encontraban en terrenos confiscados”, sostuvo el juez federal.

El beneficiario será el cubano Mario Echevarría, ciudadano estadounidense desde 1983. El hombre reclamó la propiedad de Cayo Coco que, según dijo, le sacaron a su familia en 1959 durante la Ley de Reforma Agraria. Los expertos citados durante el juicio aseguraron que los terrenos del Cayo Coco fueron ocupados por el gobierno de Castro durante la Segunda Ley de Reforma Agraria en 1963.

El jurado decidió imponer una indemnización por daños y perjuicios a los dueños de las tierras de US$9950 millones, por parte de cada entidad. Esto se traduce en el total de US$29.850 millones de compensación.

Esta es una gran victoria no solo para nuestro cliente, sino también para la comunidad cubanoamericana en general, cuyos bienes fueron confiscados indebidamente y explotados por empresas estadounidenses en colaboración con la dictadura comunista cubana. Nos enorgullece haber contribuido a que se hiciera justicia bajo una ley que nunca se había probado ante un jurado”, sostuvo el abogado de Echevarría, Andrés Rivero.

La demanda al Grupo Expedia comenzó en 2020, con las acusaciones -además de Echevarría- Mario del Valle, Enrique Falla y Angelo Pou por la expropiación de sus propiedades en Cuba. En las primeras presentaciones fue desestimada por el juez federal de Miami, Robert N. Scola. Sin embargo, Echevarría continuó su reclamo, que logró consolidar en 2023, y obtuvo el fallo histórico el pasado viernes 18 de abril.

Durante el proceso, un empleado de Expedia testificó que la compañía no solicitó al gobierno cubano ninguna documentación sobre la propiedad de las tierras en donde se edificaron los hoteles en Cayo Coco, tampoco analizaron o tuvieron en cuenta la Ley Helms-Burton al ofrecer los servicios de reservación.

Un empleado de Expedia testificó que la compañía no solicitó al gobierno cubano ninguna documentación de las tierras expropiadas a EchevarríaPágina oficial/expedia.com.ar

La normativa Helms-Burton fue aprobada en 1996 durante la administración de Bill Clinton y permite demandar a compañías extranjeras que trafiquen con propiedades confiscadas en Cuba. La gestión de Joe Biden había suspendido el Título III de la ley, pero cuando asumió Trump, volvieron a darle vigencia a la cláusula.

Donald Trump restauró el Título III de la ley Helms-Burton, que la administración Biden había suspendidoFreepik

Bajo esta ley ya se han presentado 45 demandas, con seis acuerdos extrajudiciales. El grupo Expedia, una de las mayores plataformas de viajes del mundo, todavía puede apelar el fallo y llevarlo a una corte superior.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas