Más allá del aporte financiero inmediato, el acuerdo refuerza la confianza en la sostenibilidad del programa y marca un paso más en la estrategia oficial de estabilización, apertura y reordenamiento estructural de la economía argentina.
-
Todas las farmacias deberán mostrar por QR los precios actualizados de medicamentos recetados
-
El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo
Argentina recibe préstamo del BIRF por u$s1.500 millones: cuál es el destino del desembolso.
En línea con los objetivos planteados desde diciembre de 2023, el Gobierno aprobó este lunes el modelo de contrato correspondiente al préstamo BIRF 9814-AR, por un monto de u$s1.500 millones, otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las instituciones que integran el Grupo Banco Mundial. El financiamiento tiene como propósito reforzar la sostenibilidad fiscal, impulsar la competitividad comercial y proteger a los sectores más vulnerables.
El Decreto 270/2025 publicado en el Boletín Oficial detalla que los fondos están destinados al programa «Financiamiento de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Competitividad», que se enmarca dentro de la estrategia general del Gobierno para estabilizar la economía, reducir distorsiones y reactivar la inversión productiva.
«Desde el inicio de su gestión, la administración nacional ha centrado su política económica en dos ejes fundamentales: la consolidación de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones estructurales que impiden el normal funcionamiento de los mercados. En ese contexto, el Gobierno avanzó con un severo ajuste fiscal que logró una reducción significativa del gasto público y una desaceleración de la inflación», consigna el texto.
Condiciones del préstamo y respaldo institucional
El acuerdo con el BIRF fue evaluado favorablemente por la Oficina Nacional de Crédito Público, que destacó el bajo costo financiero del crédito frente a otras alternativas de financiamiento externo. Asimismo, el Banco Central de la República Argentina estimó que el impacto sobre la balanza de pagos será limitado y consistente con las proyecciones macroeconómicas actuales.
Para el desembolso de los fondos, el Banco Mundial exigió el cumplimiento de una matriz de acciones previas vinculadas al ordenamiento macroeconómico y a la implementación de políticas estructurales. El mantenimiento de una política económica adecuada será, además, condición esencial para liberar los recursos.
La ejecución del préstamo estará a cargo del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, que fue autorizada a suscribir la documentación contractual y realizar modificaciones menores, siempre que no alteren el objeto, el monto ni las condiciones sustanciales del contrato.
Un nuevo respaldo internacional en plena transición del esquema cambiario
El acuerdo con el Banco Mundial se formaliza en un momento clave del programa económico, justo cuando el Gobierno se dispone a implementar un nuevo régimen cambiario, con el levantamiento de buena parte de las restricciones del cepo y la adopción de un tipo de cambio de referencia único. En ese marco, el financiamiento multilateral se convierte en una herramienta adicional para reforzar la credibilidad de la política económica y sostener el proceso de normalización macroeconómica.