InicioPolíticaEliminamos el cepo para siempre, aseguró Milei y prometió que esta vez...

Eliminamos el cepo para siempre, aseguró Milei y prometió que esta vez sí es diferente

El presidente Javier Milei encabezó ayer una cadena nacional junto a su Gabinete Nacional en un mensaje grabado en horas de la tarde, para respaldar la eliminación del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al que calificó de “inédito”.

De esa manera, Milei que leyó un mensaje sentado en un escritorio en el Salón Balnco, rodeado por su Gabinete y las principales figuras de Gobierno, anunció lo que había sido una de sus principales promesas de campaña: el levantamiento a las restricciones cambiarias en la antesala del año electoral. Además de los ministros estaba Karina Milei, Martín Menem y el vocero Manuel Adorni, y estuvo ausente Victoria Villarruel.

“Querido argentinos, una noticia que esperamos hace mucho tiempo. Terminamos de romper al último eslabón de la cadena que ataba a la Argentina en el piso”, dijo y aseguró: “eliminamos el cepo cambiario de la economía para siempre”, lo que reiteró en más de una oportunidad tomando distancia de la experiencia de Mauricio Macri.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En esa línea, el Presidente sostuvo que la “inflación será solo un mal recuerdo del pasado”. “No vengan a decir que ya ‘la vieron’, porque esta vez es diferente”, aseguró. “Hoy rompemos la rueda de la ilusión y el desencanto”, sentenció.

Además, responsabilizó a economistas y políticos por la nueva aceleración inflacionaria del mes de marzo (3,7%) y aseguró que la inestabilidad de las última semanas se debió a la “aberración de la ‘Ley Guzmán’”, que los obligó a pasar el acuerdo con el FMI por el Congreso.

El Presidente, en un mensaje que duró 22 minutos destacó que el gobierno logró “orden fiscal”, orden cambiario” y “orden monetario”. Por eso aseguró que “podemos dar por concluido el proceso de saneamiento argentino”.

En ese marco calificó de “inédito” el programa aprobado por el FMI. Aseguró que es la primera vez que el organismo aprueba un acuerdo “no para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una macroeconomía ordenada”, sin para respaldar el rumbo tomado por el Gobierno libertario. “El ajuste cayó en el Estado”, aseguró.

“Quiero agradecer a todo el board (del FMI) y a Kristalina Georgieva”, se sinceró Milei quien mantuvo varios encuentros con la Directora del organismo.

“Nos sacamos la última espina”, volvió a insistir Milei en relación al cepo.

“Argentina será el país que más crecerá en los próximos años. En lugar de hablar de crecimiento a tasas chinas se hablará de crecimiento a tasas argentinas”, se atrevió a anticipar.

Al mismo tiempo, dijo que el crecimiento que sufrirá la economía argentina en los próximos años es para todos los argentinos, incluso para que quienes “conspiraron” para que el Gobierno fracase y sin distinción de a quién votaron.

Sin mencionar a Donald Trump, Milei habló del contexto global. “El orden internacional tal como lo conocemos luego de la segunda guerra ya no existe”, aseveró.

A su vez dijo que en “un mar de volatilidad ya no somos una balsa, somos un acorazado” planteó y agregó que en caso de impactos externos para la economía avanzará en nuevas reducciones del gasto público.

El anuncio no estuvo exento de incertidumbre. Es que entra la conferencia de prensa del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo en forma conjunta con el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili y la emisión de la cadena nacional pasaron en horas en las que no había precisiones sobre el horario, y se aguardaba la comunicación formal del FMI que se demoró hasta casi las 22:30 de la noche en Argentina.

En la Casa Rosada decidieron esperar que estuviera el comunicado del organismo antes de que saliese el mensaje del Presidente. Caputo y Bausili ya habían brindado detalles de los alcances tanto del acuerdo como de la salida del cepo en una extensa conferencia en Casa Rosada. Tampoco dejó de llamar la atención el nombre de la Cadena Nacional: “Fin del cepo”, sin hacer mención al acuerdo alcanzado.

Más noticias
Noticias Relacionadas